SECRETARÍA EJECUTIVA

SECRETARIO EJECUTIVO

Raúl Eduardo Berríos Ramírez, actual Secretario electo en el año 2021 y reelecto para el para el período 2023-2026. Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresado de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. A lo largo de su carrera profesional, ha complementado su formación académica con experiencia en diversas áreas de la administración pública, derechos humanos en materia migratoria, legislación parlamentaria, gestión de la transparencia y la probidad, así como en el conocimiento de la estructura del Estado.

Posee experiencia de Altos Estudios Estratégicos, a través de la acreditación del curso otorgado por el Ministerio de la Defensa Nacional, así como con un Diplomado en Seguridad, Defensa Nacional y Gobernanza. Además, ha recibido certificaciones de organismos internacionales, dentro de ellos en el Curso sobre Derecho Internacional de la Migración, impartido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Su destacada labor profesional ha sido reconocida con múltiples distinciones, entre ellas la Medalla a la Excelencia Profesional, otorgada por el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Asimismo, recibió el Diploma de Reconocimiento de la Junta Directiva del Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial (período 2021-2022), así como diversos reconocimientos internacionales, incluyendo el Certificado de Reconocimiento de la Ciudad de Los Ángeles por la organización de un evento cultural en honor a la comunidad guatemalteca y un Certificado de Apreciación por su participación en la Feria Cultural Guatemalteca en dicha ciudad, extendido por el Consejo Municipal de Los Ángeles.

Su trayectoria y compromiso con la excelencia en el ejercicio del derecho y la gestión pública lo han posicionado como un referente en su ámbito, destacándose por su liderazgo, integridad, profesionalismo y significativas contribuciones al fortalecimiento institucional.

Durante su primera administración, creó al CONAMIGO y CONAMIGA, personajes diseñados para concientizar a través de los medios de comunicación, la sensibilización sobre los riesgos y vulnerabilidades de la migración irregular, especialmente en niños, niñas y adolescentes.

Desde el 2013, ha demostrado un firme compromiso con la defensa de los derechos de las personas migrantes, brindando asesoría ad honorem; además impartir temas fundamentales como la Política Migratoria, Atención y Protección a la Personas Migrantes, Derechos Humanos, Garantías Constitucionales, Geopolítica de las Migraciones y Fortalecimiento Institucional.

SUBSECRETARIO EJECUTIVO

Dr. Julio Francisco Lainfiesta Rímola, Subsecretario Ejecutivo del CONAMIGUA. Es Doctor en Odontología y Endodoncia, tanto a nivel nacional como internacional, destacándose en la docencia superior en la Universidad de San Carlos de Guatemala. La experiencia por más de siete años en el Congreso de la República le ha formado el profesionalismo necesario en asuntos políticos y diplomáticos, derechos humanos, consulares y asuntos migratorios al haber pertenecido a diferentes Comisiones de Trabajo, presidir la jefatura del bloque por tres años y formar parte de la Junta Directiva de este alto Organismo del Estado.

Como Presidente del “Frente Parlamentario por la Vida y la Familia”, se gestionaron con éxito planes, proyectos e iniciativas en pro de la defensa de los derechos humanos de los no nacidos, así como la protección de la familia y los derechos fundamentales que les protegen.

Como Secretario e integrante de la “Comisión de Migrantes”, se impulsaron iniciativas y se fiscalizaron actos que tenían como objetivo principal: Apoyar al migrante como individuo, reconocer las causas de la migración y proponer las acciones necesarias para solucionar los motivos de la migración. La vicepresidencia y participación por más de 4 años en la “Comisión de Relaciones Exteriores”, permitió impulsar Proyectos de Ley en beneficio de la carrera diplomática, el ordenamiento consular y la mejora al apoyo de los migrantes guatemaltecos que viven en el extranjero.