Skip to content Skip to footer

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala CONAMIGUA, Raúl Berríos participó en la presentación del Consejo de Atención y Protección (CAP) por medio del cual se busca coordinar acciones para abordar de manera integral el tema migratorio, con un enfoque en la protección de los derechos humanos y dignificar la migración.

El CAP se da en cumplimiento al Decreto número 44-2016 Código de Migración, artículo 161, como autoridad responsable para, generar campañas de prevención e información sobre los riesgos de la migración y los derechos de las personas migrantes, así como la creación de enlaces de coordinación y gestión con asociaciones de personas retornadas y de migrantes en el extranjero para la creación de mecanismos sobre el aprovechamiento de remesas y la inversión adecuada, además de la creación de programas de empleabilidad y de productividad de personas retornadas.            

El Secretario Berrios indicó que con la conformación del CAP se evidencia la buena voluntad política de las instituciones para coordinar proyectos que buscan disminuir la migración irregular, por parte de CONAMIGUA se tienen varias propuestas como el apoyo a las comunidades de origen en donde se registra mayor número de migrantes  y la coordinación  para generar condiciones de empleo dignas.

El CAP integrado por el Secretario Ejecutivo de  CONAMIGUA ,  autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Gobernación, Economía, Educación, Salud Pública y Asistencia Social, Trabajo y Previsión Social, y Desarrollo Social, la Secretaría de Bienestar Social, Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de los Derechos Humanos y el Director del Instituto Guatemalteco de Migración, quien lo preside.

Tiene como  objetivo principal, coordinar acciones interinstitucionales para priorizar comunidades, municipios y departamentos con mayores índices de subdesarrollo y migración.

Este es un avance debido a que por medio de la conformación del CAP se da cumplimiento a compromisos adquiridos como país a nivel internacional incluido el Pacto Mundial por una migración ordenada, segura y regular.

 

Nota: Wendy Álvarez