Skip to content Skip to footer

El 27 de enero del año 2021, asumieron en el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA), el cargo de Secretario Ejecutivo, Raúl Eduardo Berríos y Subsecretario, Álvaro Caballeros con el firme compromiso de servir a los hermanos migrantes y sus familias.

Al llegar a la institución se encontraron con una serie de deficiencias lo que impedía cumplir con las funciones para las cuales habían sido electos.

La falta de manuales de procedimientos administrativos, protocolos de atención al migrante, sedes inactivas y falta de personal, fueron de los principales problemas a los que se tuvieron que enfrentar.

Ante esta situación se puso en marcha el Plan Estratégico, con el objetivo de poder cumplir con las funciones de la Ley de CONAMIGUA, proteger, atender y brindar asistencia y auxilio, a los migrantes guatemaltecos y sus familias en el país.

Como parte de este plan se impulsa las reformas al Decreto Número 46 – 2007, Ley del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala y al Decreto Número 17 – 73 del Congreso de la República, Código Penal, para regular y sancionar la estafa y usura migratoria, con el objetivo de evitar que personas asociadas a redes de coyotes se aprovechen de las expectativas de las familias para migrar de forma irregular.

La iniciativa fue presentada ante el Congreso el 28 de abril del presente año y cuenta con el apoyo de los Diputados integrantes de la Comisión de Migrantes y la Comisión de Relaciones Exteriores.

Las autoridades de la nueva CONAMIGUA en su gestión tienen planificado grandes cambios, como la ubicación de la sede central a un lugar más accesible para poder atender de una mejor manera a los migrantes que soliciten algún tipo de asistencia.

Se trabajó en la activación de las sedes ubicadas en: Petén, Quiché y San Marcos, donde se cuenta con personal calificado para atender las solicitudes de los migrantes y sus familias.

Activar la sede de San Marcos fue uno de los grandes retos debido a que a pocos días de estar al frente de la institución se registró la lamentable tragedia donde 16 guatemaltecos fueron asesinados en Tamaulipas, México.

Uno de los proyectos es tener cobertura a nivel nacional para lo cual se trabajará en instalar sedes en los departamentos que presentan mayor flujo de migrantes.

Se mejoró la atención en el Centro de Recepción de Retornados, con alimentación adecuada y servicio de llamadas telefónicas nacionales e internacionales, y próximamente se brindará el servicio de transporte a sus comunidades de origen y se repartirá un kit de higiene para prevenir la propagación del Coronavirus COVID – 19.

Además se realizó el primer foro virtual con líderes de Asociaciones de Migrantes con el objetivo de fortalecer el vínculo y crear un espacio para el intercambio de ideas en busca de promover mejores condiciones para los migrantes.

CONAMIGUA por una migración segura, ordenada y regular.

Nota: Wendy Álvarez Foto: Allan Chávez