Skip to content Skip to footer

Autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala CONAMIGUA, realizaron la presentación del Protocolo para la Atención a Migrantes guatemaltecos Retornados vía aérea, como uno de los avances que se realiza durante la gestión del Secretario Ejecutivo, Raúl Berríos y el Subsecretario, Álvaro Caballeros, quienes además trabajan en la elaboración del protocolo para la recepción de migrantes vía terrestre.

Este protocolo establece 10 pasos en donde se definen las acciones que tendrá cada una de las Instituciones del Estado, involucradas en la atención y protección de los migrantes al momento de retornar al país, con un enfoque que garantiza el cumplimiento de los Derechos Humanos.

CONAMIGUA en conjunto con varias Instituciones del Estado elaboraron el protocolo con base a información recabada, experiencias y acciones implementadas por los organismos que participan en el proceso de recibir, atender y apoyar a los migrantes guatemaltecos retornados vía aérea desde Estados Unidos de América y recientemente desde México, que ingresan al Centro de Recepción de Retornados ubicado en las instalaciones de la Fuerza Aérea Guatemalteca.

El retorno de los migrantes se ha incrementado en los últimos 10 años, solo entre los meses de enero a junio del 2021 se han recibido 3 mil 833 connacionales, entre hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes. Estos grupos de guatemaltecos retornados están conformados por transmigrantes interceptados y detenidos en zonas fronterizas entre México o Estados Unidos de América y por inmigrantes que radican en Estados Unidos con alguna temporalidad.

El Secretario Berríos, indicó que este protocolo es uno de los avances de la nueva CONAMIGUA para la atención de los migrantes, el cual ayudará a evitar la duplicidad de funciones y definir claramente el papel que le corresponde a las instituciones que intervienen en la atención de los retornados.

CONAMIGUA tiene a su cargo la recepción de los migrantes retornados con la entrega de alimentos, transporte a las terminales de buses o comunidades de origen y la entrega de un kit de higiene personal por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y la coordinación de albergues en caso sea necesario. Además por medio de sus sedes departamentales CONAMIGUA brindará seguimiento a los migrantes retornados para la reintegración comunitaria.

El Protocolo además está basado en 10 principios básicos: respeto y garantía de los derechos humanos, no discriminación, atención integral, no violencia y trato digno, confidencialidad y protección a la vida privada, no criminalización, coordinación interinstitucional, mejora continua, igualdad e interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

Estas acciones forman parte del plan estratégico que implementan las autoridades de la nueva CONAMIGUA, por medio del cual se busca cumplir con las funciones que le designa la Ley.

CONAMIGUA por una migración segura, ordenada y regular.

Nota: Wendy Álvarez