Skip to content Skip to footer

Noticias Conamigua

Secretario Ejecutivo del CONAMIGUA firma convenio de cooperación interinstitucional con Gobernador departamental de Jalapa

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala -CONAMIGUA-, Raúl Berríos y el Subsecretario, Álvaro Caballeros, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el Gobernador Departamental de Jalapa, Jorge Cortez, con el objetivo de hacer una alianza estratégica para la inauguración de una nueva sede del CONAMIGUA en el departamento. 

El Secretario Berríos indicó que agradecía la buena voluntad política del Gobernador Cortez para suscribir el convenio, debido a que esto demuestra el compromiso para atender a la población migrante y sus familias.

Con la firma de este convenio se  avanza para tener presencia en todo el territorio nacional y se enfocan en atender  las necesidades de los departamentos que registran altos índices de migración.

Las sedes departamentales del CONAMIGUA brindan una serie de servicios como: asesoría socio-legal, coordinación con Instituciones del Estado, ONG y Organismos Internacionales  para la atención de los migrantes y próximamente se brindará asistencia psicológica, acciones que buscan atender de manera integral a este grupo vulnerable de la población.

El Gobernador Cortez, comentó que esta consiente sobre la necesidad de tener una Sede del CONAMIGUA en el departamento porque se contará con personal profesional que oriente a los ciudadanos.

Nota: Wendy Álvarez 

Delegados de CONAMIGUA verifican situación de migrantes centroamericanos en la Frontera, El Ceibo

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala  -CONAMIGUA- Raúl Berríos y el Subsecretario, Álvaro Caballeros; coordinaron con el personal de la sede de Petén las acciones para verificar la situación de los migrantes centroamericanos que ingresaron al país por la Frontera El Ceibo, ubicada en el municipio de la Libertad.

El Secretario Berríos, indicó que se instruyó al personal de la sede de Petén para verificar la situación de los migrantes y coordinar de manera inmediata la forma de apoyarlos.    

La tarde del martes 17 de agosto, arribaron varios buses desde la Frontera de México, donde se transportaban aproximadamente 250 migrantes de diferentes nacionalidades, entre hondureños, salvadoreños y guatemaltecos.

Un grupo de más de 60 migrantes, buscó ayuda en la Casa del Migrante Belén, en donde se les brindó asistencia inmediata, con orientación, llamadas telefónicas y alimentación.

Los delegados de CONAMIGUA se encuentran en la Frontera El Ceibo para realizar un monitoreo y entrevistar a los migrantes retornados, así verificar que no se violenten sus derechos y la manera de apoyar a este grupo de la población que se encuentra en una situación vulnerable.

Nota: Wendy Álvarez 

Secretario Ejecutivo de CONAMIGUA se reúne con representantes del Sector Empresarial

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala –CONAMIGUA- Raúl Berríos, se reunió con representantes del Sector Empresarial del país, para presentar la Propuesta “Desarrollo Económico para prevenir la migración irregular y promover la reinserción laboral”, enfocado en la atención a los migrantes y sus familias.

El objetivo del plan es crear alianzas estratégicas para promover el desarrollo en las comunidades, principalmente de los lugares en donde se registra mayor índice de migración, a la vez crear programas de reinserción laboral y capacitación para los migrantes guatemaltecos retornados.

El Secretario Berríos, indicó que la propuesta se enfoca en 3 ejes estratégicos: Inversión en comunidades de origen con alto índice de migración, Reinserción laboral y Uso productivo de divisas por remesas familiares.

En la actividad participaron representantes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF-, Cámara de Industria de Guatemala, Embajada de los Estados Unidos de América y Swisscontac.

Marco Antonio Solares, coordinador del Comité Internacional del CACIF  reiteró el apoyo e indicó que mostraban su interés por participar con CONAMIGUA, debido a que comparten el enfoque y puede ser un aliado ideal para que este tipo de proyectos camine.

La estrategia busca que se priorice a los departamentos con mayor índice de migración: Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, Guatemala y Quiché, que también cuenta con el mayor número de guatemaltecos retornados.

Javier Zepeda, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria, felicitó a CONAMIGUA  por las acciones que se realizan e indicó que se encuentran en sintonía con los ejes de trabajo.

De enero al mes de agosto del año 2021, han sido retornados vía aérea de Estados Unidos de América 2 mil 843 guatemaltecos, de México 2 mil 332 y por la vía terrestre provenientes de México 17 mil 935, para un total de 23 mil 110 migrantes.

Estas acciones se enmarcan en el Plan Estratégico 3/12 del Secretario Ejecutivo de CONAMIGUA, Raúl Berríos, que busca coordinar con las instituciones del sector público y privado, la implementación de planes, programas y proyectos enfocados en atender de manera integral a los migrantes y sus familias.

Nota: Wendy Álvarez

CONAMIGUA cuenta con nueva sede en Estanzuela, Zacapa

Con el objetivo de ampliar la cobertura y brindar atención integral a los migrantes y sus familias, autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA), inauguraron una nueva sede en el departamento de Zacapa.

En el acto participaron junto al Secretario Ejecutivo del CONAMIGUA, Raúl Berríos; la Alcaldesa de Estanzuela, Mirna Yohaira Vargas; la honorable Diputada al Congreso de la República, Carolina Orellana; el Gobernador de Zacapa, César Augusto Paz y el Subsecretario del CONAMIGUA, Álvaro Caballeros.

El Secretario Berríos indicó que como institución se reitera el compromiso de brindar atención a los hermanos migrantes, compromiso que se realiza de manera conjunta con el honorable Congreso de la República y los gobiernos locales, quienes serán parte vital para la apertura de 10 nuevas sedes a nivel nacional, que fueron autorizadas en Junta del Consejo, con lo cual se busca tener mayor presencia en el territorio nacional.

Para la apertura de esta sede fue muy importante la alianza con las autoridades locales y como parte de este acercamiento se firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre CONAMIGUA y la Alcaldía del municipio de Estanzuela.

La Alcaldesa Vargas indicó que la apertura de la sede de CONAMIGUA en Estanzuela, la convierte en la primera a nivel nororiental que abre las puertas para atender a los migrantes y como administración están muy agradecidos de que hayan considerado al municipio para instalar esta sede porque siempre han estado dispuestos a apoyar las causas que abren las puertas para ayudar a quienes más lo necesitan.

El Secretario Berríos habló de la importancia de dar a conocer estas acciones porque son de gran beneficio para la población.

“Es importante socializar estas acciones para que se acerquen a la nueva sede de CONAMIGUA, donde vamos a brindar atención a los migrantes que se encuentren en territorio oriental y a sus familias, porque también queremos llegar a las comunidades de origen”, puntualizó Berríos.


La nueva sede se encuentra ubicada en el Centro de Capacitación 1 Frente al Parque Central del municipio de Estanzuela, Zacapa y contará con la atención de personal calificado que podrá asesorar y apoyar a los migrantes o sus familias.

CONAMIGUA por una migración segura, ordenada y regular.

Nota: Wendy Álvarez

CONAMIGUA contará con 10 sedes más para ampliar la atención a los migrantes

En busca de cumplir con las funciones del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA) y atender de una mejor manera a los migrantes y sus familias, el Secretario Ejecutivo, Raúl Berríos, informó que se trabaja en la apertura de 10 nuevas sedes, las cuales fueron aprobadas en reunión de Consejo.

El objetivo es instalar 10 oficinas en el interior del país, para ampliar la presencia de la institución a los lugares donde se registra mayor número de migrantes y así llegar  a las comunidades de origen, debido a que el problema de la migración irregular es transversal y se da en toda la República de Guatemala.

El Secretario Ejecutivo, Raúl Berríos indicó que se realiza el acercamiento con alcaldes y gobernadores, para unificar esfuerzos y por medio de convenios de cooperación  se pueda instalar las sedes.

Los departamentos en donde se ubicaran las nuevas oficinas son: Izabal,  Quetzaltenango, Sololá, Suchitepéquez, Escuintla, Totonicapán, San Marcos, Huehuetenango y Zacapa.

Dentro de la sedes, 2 estarán ubicadas en zonas fronterizas, en los municipios de La Democracia, Huehuetenango  y Ayutla, San Marcos, lugares en donde  ya se ha realizado acercamiento con las autoridades municipales.

La apertura de las nuevas instalaciones  se da en cumplimiento al Artículo 11, de la Ley de CONAMIGUA, para establecer delegaciones  en el interior del país.

Actualmente se cuenta con 6 sedes departamentales ubicadas en: San Benito, Petén; Cobán, Alta Verapaz; Santa Cruz del Quiché, Quiché; San Marcos;  Todos Santos Cuchumatán y la cabecera departamental de Huehuetenango.

CONAMIGUA por una migración segura, ordenada y regular.

Nota: Wendy Álvarez

Autoridades de CONAMIGUA participan en segunda reunión virtual con líderes de migrantes en el extranjero

Autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala –CONAMIGUA-, realizaron la segunda reunión virtual con líderes de asociaciones de migrantes en el extranjero, con el objetivo de dar seguimiento a las solicitudes planteadas por los connacionales, el pasado 7 de junio, día que se efectuó el primer acercamiento.

El Secretario Ejecutivo de CONAMIGUA, Raúl Berrios, indicó sobre los procedimientos oficiales que se han realizado con las autoridades de las instituciones involucradas en la atención a los migrantes, para dar continuidad a los cuatro requerimientos  principales: reforma al decreto No. 46-2007 del Congreso de la República, voto en el extranjero, atención consular y la apertura de sedes de CONAMIGUA en el extranjero.

Por su parte el Subsecretario, Álvaro Caballeros dio a conocer los acciones que se realizan en el país para mejorar la atención de los migrantes retornados, con la implementación del Protocolo,  monitoreo en las zonas fronterizas con México, para la elaboración de un diagnóstico que ayudará a realizar el Protocolo de atención para migrantes retornados vía terrestre y la asesoría legal que se brinda a los familiares de migrantes guatemaltecos en la oficina central y 6 sedes departamentales.

Los líderes migrantes manifestaron su satisfacción por el trabajo realizado por las autoridades de la nueva CONAMIGUA a quienes instaron a seguir adelante y manifestaron su apoyo.

Para Edwin González, líder migrante del Estado de Washington,   el trabajo que realizan por las reformas al decreto,  el voto en el extranjero y la apertura de nuevas sedes, es un buen inicio a la relación e integración entre CONAMIGUA  y la comunidad migrante.

CONAMIGUA por una migración segura, ordenada y regular.

Nota: Wendy Álvarez

Secretario de CONAMIGUA realiza primer acercamiento con autoridades del Tribunal Supremo Electoral

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA) Raúl Berríos se reunió con el Magistrado Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Ranulfo Rafael Rojas, para unificar esfuerzos en seguimiento al voto en el extranjero.

Este es el primer acercamiento que realiza el Secretario Berrios, por ser una de las principales peticiones de las asociaciones de migrantes en el extranjero, debido a que la participación electoral del migrante guatemalteco es esencial.

Para el Secretario Berrios, es necesario resaltar la importancia de la participación política electoral de los guatemaltecos en el extranjero y que puedan  ejercer su derecho de elegir, basado en el Art. 136 de la Constitución Política de la República.

Las autoridades de la nueva CONAMIGUA continuarán con la coordinación interinstitucional con las entidades del Estado que tienen dentro de sus funciones la atención a los guatemaltecos migrantes en el extranjero.

Nota: Wendy Alvarez

Sedes departamentales de CONAMIGUA dan seguimiento a casos de menores de edad retornados

Como parte del trabajo que se realiza en las sedes departamentales del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA), delegadas de Cobán, Alta Verapaz en coordinación con personal de la Secretaría de Bienestar Social (SBS), realizaron visitas a las comunidades de  familias de migrantes menores de edad que fueron retornados vía terrestres de México y que además realizaban el recorrido migratorio no acompañados.

Las visitas se realizaron al municipio de Chisec, departamento de Alta Verapaz,  para atender a 4 menores de edad, entre 16 y 17 años.

La coordinación interinstitucional ha sido vital para dar seguimiento a los casos de migrantes menores de edad que han sido retornados, con el objetivo brindar una atención integral a la niñez y adolescencia, por medio de información sobre los riesgos de migrar de manera irregular, promover alternativas como la inclusión en programas educativos  y verificar si se encuentran en condiciones favorables.

Entre los meses de enero a junio de 2021, se ha reportado el retorno  vía terrestre desde México,  de 2 mil 430 menores de edad, dentro de estos: 300 niños y 266 niñas acompañadas y  1 mil 463 niños y 401 niñas, no acompañados.

Estas acciones se realizan en cumplimiento con la normativa legal del CONAMIGUA en coordinar, y supervisar las acciones de las entidades del Estado tendientes a proteger, atender y brindar asistencia a migrantes guatemaltecos y sus familias en Guatemala.

Con estas acciones interinstitucionales, CONAMIGUA  logra verificar que la SBS brinda asistencia integral a los menores migrantes no acompañados y buscar acciones tendientes a proteger a la niñez y adolescencia haciendo ver los riesgos  de la migración irregular.

CONAMIGUA por una migración segura, ordenada y regular.

Nota: Wendy Álvarez