El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA), Raúl Berríos, se reunió con autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social, Educación, Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) para dar seguimiento al apoyo que se brinda a las familias de los migrantes fallecidos en Tamaulipas, México.
El Secretario Berríos indicó que el motivo de la reunión es coordinar y unir esfuerzos para ser eficientes en la inclusión de las familias en los diferentes programas sociales con que cuenta cada una de las instituciones.
En la reunión los representantes de las instituciones dieron a conocer los programas y el trabajo que se realiza para priorizar a los familiares de las víctimas y que puedan obtener los beneficios lo más pronto posible.
Estas acciones se dan en cumplimiento al decreto número 46-2007, dentro del cual se delega la coordinación del tema migrante a CONAMIGUA, de esa cuenta se convocó a las instituciones para dar seguimiento a ese caso.
En conferencia de prensa el Secretario de CONAMIGUA, manifestó su satisfacción por la buena voluntad política de las instituciones y el Presidente de la República, Alejandro Giammattei, quienes están comprometidos con el apoyo a los migrantes, para crear fuentes de trabajo y las condiciones necesarias para que los guatemaltecos no busquen empleo en el extranjero.
“Como Estado debemos de promover una migración ordenada, regular y segura, y como CONAMIGUA no debemos quedar inactivos, tenemos planes para involucrar a las entidades privadas para unificar esfuerzos y fomentar la reinserción laboral y que las oportunidades las busquen en el territorio nacional y no en el extranjero donde arriesgan su vida”, puntualizó Berríos.
El trabajo que realizan las autoridades de la nueva CONAMIGUA se ve reflejado en las coordinación para la atención a los migrantes en el extranjero, migrantes retornados y familiares de los migrantes para lo cual se trabaja en tener presencia en el territorio nacional.
Como resultado de la unificación de esfuerzos se autorizó por parte del Consejo, abrir 10 nuevas sedes, para ampliar la cobertura y se podrá llegar a las comunidades de origen y evitar que se vulneren los derechos humanos y la seguridad de las familias que buscan el sueño americano.
Para dar continuidad al trabajo se programó una reunión de seguimiento y se solicitó a las autoridades de las diferentes instituciones enviar un informe con los avances de los programas para mantener la información actualizada y que no exista duplicidad de esfuerzos.
Nota: Wendy Álvarez