

El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, Raúl Berríos y el Subsecretario, Álvaro Caballeros acudieron a la Fuerza Aérea Guatemalteca para recibir los cuerpos de 4 migrantes que fallecieron trágicamente en un accidente de tránsito en Chiapas, México.
Tras las coordinaciones realizadas para la repatriación de los cuerpos, por parte del CONAMIGUA se mantuvo comunicación con las familias, para prestar el servicio de traslado desde la ciudad capital a las comunidades de origen de 4 guatemaltecos que perdieron la vida al migrar de manera irregular.
Los restos mortales fueron trasladados desde la ciudad capital hasta las comunidades ubicadas en Malacatán, San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos y El Tejar, Chimaltenango; por la coordinación que se realizó entre los familiares de las víctimas y los delegados de las sedes departamentales del CONAMIGUA.
CONAMIGUA coordinando acciones para la atención integral de los migrantes y sus familias.
Nota: Wendy Álvarez
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala –CONAMIGUA-, Raúl Berríos participó en la reunión extraordinaria del Consejo de Atención y Protección -CAP-, la cual fue convocada de urgencia debido al accidente que se registró en Tuxtla-Gutiérrez, Chiapas México donde varios migrantes guatemaltecos perdieron la vida y otros resultaron con heridas de consideración.
La reunión se realizó con el objetivo de coordinar con las instituciones del Estado la ayuda que se pueda dar a las familias de las víctimas, como la incorporación en los programas sociales con que se cuenta en las diferentes instituciones.
El Secretario Berríos habló sobre la importancia de la inversión en las comunidades de origen donde se registra mayores índices migratorios, lo cual ayudará a generar fuentes de empleo y así disminuir la migración irregular.
En esta reunión se manifestó el compromiso que tienen las instituciones del Estado quienes están en la mejor disposición de unirse y trabajar en favor de las familias de las víctimas de este trágico accidente.
Nota: Wendy Álvarez
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala CONAMIGUA, Raúl Berríos participó junto al Asesor Diego Santamarina y la Directora de Gestión Social y Coordinación Interinstitucional, Tania Pineda, en la Presentación del “Proyecto Perspectivas para Repatriados y Repatriadas a través de la Integración Social y Profesional”, organizado por Swisscontac Guatemala.
El Secretario Berríos indicó que es importante el apoyo que se brinde a estas iniciativas porque ayudará a fortalecer las capacidades de los migrantes y así promover el desarrollo en las comunidades de origen.
En el taller participó Saúl Díaz, Director Regional de Swisscontc quien realizó la presentación y validación del proyecto que tendrá una duración de 4 años y busca la integración social y profesional de los migrantes retornados, por medio de formación y capacitación profesional para su inserción en el mercado laboral.
Este proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo social, económico y medioambiental, en las comunidades.
Nota: Wendy Álvarez
En seguimiento a las instrucciones del Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (CONAMIGUA), Raúl Berríos, se realizó la segunda entrega de mobiliario y equipo, a 5 sedes departamentales.
La entrega se realizó en las sedes de Ayutla, San Marcos, La Democracia, Huehuetenango y El Quiché.
Con el equipamiento de las oficinas se contribuirá a prestar una mejor atención a los migrantes, migrantes retornados y las familias, que lleguen a cada una de las sedes,
Las sedes departamentales del CONAMIGUA brindan atención y asesoría socio legal y son atendidas por personal profesional y capacitado para atender las solicitudes de los migrantes.
CONAMIGUA coordinando acciones para la atención integral de los migrantes y sus familias.
Nota: Wendy Álvarez
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala –CONAMIGUA- Raúl Berríos, realiza una serie de acciones para mejorar la atención que se presta a los migrantes y sus familias en el territorio nacional.
Como parte de estas, se inició con la entrega de mobiliario y equipo de cómputo a las sedes de Jalapa, Estanzuela, Zacapa; y Cobán, Alta Verapaz, con el objetivo de proveer al personal, de los insumos necesarios para brindar una mejor atención en sus departamentos.
El equipamiento de las sedes del CONAMIGUA es parte del compromiso del Secretario Berríos, que busca mejorar la atención a los migrantes, por medio de personal calificado y el equipo necesario en cada una de las sedes.
Las sedes departamentales del CONAMIGUA brindan información y asesoría socio legal a los migrantes, migrantes retornados y sus familias en el territorio nacional, en horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 horas.
En los próximos días se entregará mobiliario y equipo a las sedes de San Marcos, Ayutla, San Marcos; Huehuetenango; La Democracia, Huehuetenango; Sololá y El Quiché.
CONAMIGUA coordinando acciones para la atención integral de los migrantes y sus familias.
Nota: Wendy Álvarez
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala CONAMIGUA, Raúl Berríos participó en la Asamblea General Ordinaria de la Junta Directiva de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial para exponer sobre “Los Riesgos y Vulnerabilidades de la migración irregular”.
El objetivo de la actividad es dar a conocer a los magistrados la situación actual de la migración que afecta a cientos de guatemaltecos entre hombres, mujeres, adolescentes, niñas y niños, que se exponen a grandes riesgos como la trata de personas, Violencia sexual, extorsión o asesinato cuando se realiza el viaje de manera ilegal.
El Secretario Berríos indicó que como institución se está trabajando junto al equipo de trabajo y se cuenta con la buena voluntad política del Organismo Judicial, Ejecutivo y Legislativo para unificar esfuerzos e implementar acciones que buscan detener la migración irregular.
El Magistrado Presidente de la Corte de Apelaciones, Igman Galicia Pimentel agradeció la participación del Secretario Berríos e hizo entrega de un diploma de reconocimiento por su participación en la Asamblea.
“El tema es de vital importancia para los guatemaltecos y los magistrados de las corte de apelaciones de todo el país porque es un tema sensible y agradecemos muchísimas al Secretario Berrios por su disertación
Con estas acciones el Secretario Ejecutivo del CONAMIGUA sigue gestionando con las instituciones del Estado el apoyo para la atención de los migrantes y sus familias.
CONAMIGUA
Coordinando acciones para la atención integral de los migrantes y sus familias.
El Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala -CONAMIGUA-, Raúl Berríos participó en el acto de inauguración de la nueva sede y firma de Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Alcaldía de Ayutla, San Marcos.
Esta es una sede muy importante para la institución debido a que en Ayutla se encuentra el Puesto Fronterizo Tecún Umán, entre Guatemala y México, lugar donde diariamente llegan migrantes de diferentes nacionalidades, retornados vía terrestre de Estados Unidos de América y México y está ubicado en uno de los departamentos con mayores índices migratorios.
En el acto se contó con la presencia del Alcalde de Ayutla, San Marcos, Rubén Méndez de León y el Subsecretario del CONAMIGUA, Álvaro Caballeros.
El Secretario Berríos agradeció al Alcalde Méndez por su colaboración y por brindar el espacio para la instalación de la nueva sede del CONAMIGUA, debido a que esto demuestra su compromiso con la población y los migrantes.
“Para nosotros estos espacios nos dan una excelente ayuda y demuestran la buena voluntad política de los gobiernos locales, para unificar esfuerzos y brindar apoyo y atención a la población, nosotros como CONAMIGUA vamos a brindar atención social, legal y psicológica a los migrantes y sus familias”, comentó el Secretario Berríos.
El Alcalde Méndez, indicó que el caso de los migrantes no es nada fácil porque han tenido en Ayutla problemas grandes y es para ello un día memorable la inauguración de la nueva sede del CONAMIGUA.
“Nosotros como municipalidad sabiendo el problema que se está dando con los migrantes no dudamos en dar un espacio a CONAMIGUA para la instalación de la sede”, puntualizó Méndez
La nueva sede del CONAMIGUA está ubicada frente al Parque de la Aldea El Triunfo, una de las más grandes del municipio de Ayutla y es un lugar amplio y propicio para brindar atención a los migrantes o para cuando se necesite coordinar la llegada de buses para el traslado a cualquier lugar del país.
Entre los meses de enero – agosto del año 2021 se han registrado 31 mil 690 migrantes retornados, de estos 4 mil 116 de San Marcos, siendo el segundo departamento con mayor número de guatemaltecos retornados en el país.
Nota: Wendy Álvarez
Foto: Allan Chávez
Para identificar las necesidades que se registran en las zonas fronterizas, el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala –CONAMIGUA-, Raúl Berríos y el Subsecretario, Álvaro Caballeros, realizaron una gira por las zonas fronterizas de los Departamentos de San Marcos y Huehuetenango.
El Secretario Berríos indicó que la supervisión a la Frontera Tecún Umán ubicada en el Municipio de Ayutla, se realiza con el objetivo de conocer las acciones que se pueden implementar para el apoyo a los migrantes guatemaltecos y de diferentes nacionalidades que son retornados de Estados Unidos y México a ese puesto fronterizo, lugar donde próximamente se estará inaugurando una nueva sede del CONAMIGUA.
Como parte de esta gira también se realizó la inauguración de la sede del municipio de La Democracia, Huehuetenango y la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Alcalde Santiago Aminabad Molina y el Secretario Ejecutivo del CONAMIGUA.
Esta es la tercera sede que se apertura en el departamento de Huehuetenango, debido a que este es el lugar que registra mayor incidencia migratoria y número de migrantes retornados, las dos sedes se encuentran ubicados en la cabecera departamental de Huehuetenango y en el municipio de Todos Santos Cuchumatán.
Además se realizó un recorrido por la Frontera La Mesilla en el Departamento de Huehuetenango, con estas acciones CONAMIGUA busca atender de manera integral las necesidades de los migrantes y realiza las coordinaciones interinstitucionales correspondientes para dar cumplimiento a las funciones enmarcadas en la Ley.
Nota: Wendy Álvarez